Sobre el Racismo y la Jerarquía Racial
Afirmación del video: El video afirma que el Libro de Urantia promueve una jerarquía racial con seis razas de colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul e índigo), situando a la raza índigo en la parte inferior como una raza "inferior".
Análisis desde el Libro de Urantia: Esta es una media verdad y una simplificación engañosa. El libro describe el origen de seis razas de color en el planeta como parte de un plan evolutivo. Si bien se describen diferentes características, rasgos y temperamentos para cada raza, el propósito final no es la supremacía de una sobre las demás, sino su amalgamación. El libro enseña que la combinación de los mejores atributos de todas las razas (grupos étnicos originales) es lo que permitirá el avance de la humanidad como un todo. La "superioridad" se menciona en el contexto del potencial genético y la capacidad de contribución a la siguiente etapa evolutiva, no como una justificación para la opresión o el desprecio. El libro afirma que cada raza tiene sus propias fortalezas y debilidades, y que todas son valiosas. Aparte de que también el Libro reconoce que ya no hay razas puras en el mundo, y que las razas originales ya no existen.
Sobre la Eugenesia y la "Eliminación de Poblaciones Inferiores"
Afirmación del video: El video alega que el libro aboga por la "purificación" del planeta mediante la eliminación de las poblaciones "inferiores", comparando esta idea con la ideología de Hitler.
Análisis desde el Libro de Urantia: Esta es la acusación más grave y una distorsión total del texto. El Libro de Urantia habla de la "eliminación de los linajes no aptos" en el contexto de un proceso evolutivo a muy largo plazo, que abarca cientos de miles de años. En ningún momento aboga por la violencia, el genocidio o la eugenesia forzada al estilo nazi. El concepto se refiere a la mejora gradual de la especie humana a través del fomento de la procreación selectiva de los individuos más dotados espiritualmente, intelectualmente y físicamente dentro de todas las razas (etnias) y linajes humanos. La idea es fomentar las características más nobles y saludables de la humanidad, un concepto de "eugenesia positiva" que se basa en la elección personal y el desarrollo espiritual, no en la coerción estatal o la violencia racial. La comparación con Hitler es una exageración malintencionada y anacrónica.
Afirmación del video: El video especula que el autor del libro es William S. Sadler, un psiquiatra con interés en la eugenesia.
Análisis desde el Libro de Urantia: Esta es una especulación. Si bien el Dr. Sadler estuvo involucrado en la compilación de los documentos que se convirtieron en el Libro de Urantia, él mismo nunca se atribuyó la autoría. La historia de los orígenes del libro es compleja, y los propios documentos afirman tener un origen celestial. La comunidad de lectores del Libro de Urantia no considera a Sadler el autor, sino el líder del grupo que recibió y organizó la información. Vincular sus intereses personales (la eugenesia era un tema de debate académico a principios del siglo XX) con el contenido del libro es un intento de desacreditar la obra por asociación, una falacia lógica conocida como "culpabilidad por asociación".
Sobre Mo Siegel y Celestial Seasonings
Análisis desde el Libro de Urantia: Que Mo Siegel sea un lector del Libro de Urantia y que haya utilizado citas edificantes en sus productos no convierte al libro en responsable de sus acciones o interpretaciones personales. Las citas en las cajas de té son de naturaleza filosófica y espiritual general, no extractos de las partes más complejas y fácilmente malinterpretables del libro. Es un salto lógico injustificado culpar a un texto de las creencias o acciones de uno de sus lectores.
¿Culto?
El video utiliza la palabra "culto" de manera peyorativa y sensacionalista, aprovechando el estigma que la sociedad asocia con ese término. Como lector del LU, podemos desmentir esta afirmación de manera clara y lógica.
Aquí xplico por qué el movimiento de lectores del Libro de Urantia no encaja en la definición de un culto destructivo, y cómo la idea de un "culto personal e individual" es, de hecho, muy representativa de lo que promueve la revelación.
¿Qué define a un Culto (en sentido negativo)?
Generalmente, los cultos destructivos tienen características muy específicas:
- Liderazgo autoritario y carismático: Un líder humano vivo que exige lealtad absoluta y no puede ser cuestionado.
- Aislamiento social: Se presiona a los miembros para que corten lazos con familiares y amigos que no pertenecen al grupo.
- Control financiero: Se exige a los seguidores que entreguen sus bienes o paguen diezmos obligatorios.
- Control de la información: Se prohíbe el acceso a fuentes de información externas o críticas.
- Mentalidad de "nosotros contra ellos": Se fomenta la desconfianza y la hostilidad hacia el mundo exterior.
- No hay salida: Es extremadamente difícil abandonar el grupo sin sufrir consecuencias graves (sociales, psicológicas o incluso físicas).
El Libro de Urantia y sus Lectores vs. la Definición de Culto
Si analizamos a los lectores del Libro de Urantia bajo estos puntos, la etiqueta de "culto" se desmorona por completo:
No hay un líder humano central: No existe un "papa" o un "gurú" de Urantia. La autoridad reside en el propio texto y, más importante aún, en la experiencia y relación personal del individuo con Dios y con los asuntos de la vida misma. El libro fomenta que cada persona sea guiada por su "Ajustador del Pensamiento" interior (el espíritu de Dios).
- Fomenta la integración, no el aislamiento: El libro anima a sus lectores a ser mejores miembros de sus familias, comunidades y naciones. Enseña a servir a los demás y a mejorar la sociedad desde dentro. No pide a nadie que abandone su vida, su trabajo o a sus seres queridos.
- No hay control financiero: No existen diezmos ni donaciones obligatorias. Las organizaciones existentes (como la Fundación Urantia o la Urantia Association International) se financian con donaciones voluntarias para la publicación, traducción y fomento de grupos de estudio, pero leer el libro y ser parte de la comunidad es totalmente gratuito y optativo.
- Promueve el estudio y el pensamiento crítico: Se anima a los lectores a estudiar el libro detenidamente, a discutirlo en grupos y a no aceptar ciegamente sus enseñanzas. El libro mismo dice que la religión debe ser una experiencia personal y no la aceptación ciega de un dogma.
- No es exclusivo ni hostil: El Libro de Urantia no exige a sus lectores que abandonen sus religiones previas. Muchos cristianos, judíos, budistas y personas de otras creencias leen el libro y lo ven como una ampliación y enriquecimiento de su fe, no como un reemplazo. Se presenta como una revelación epocal para todas las religiones y para quienes no tienen ninguna.
- Total libertad: Uno puede empezar o dejar de leer el libro en cualquier momento. Los grupos de estudio son reuniones voluntarias de amigos y compañeros de lectura. No hay una membresía formal de la que uno deba "escapar".
Un "Culto" Personal e Individual
Si miramos al origen de la palabra "culto" (del latín cultus, que significa "cuidado", "cultivo", "adoración"), la descripción que dan los reveladores es certera.
El Libro de Urantia promueve un culto en este sentido original y positivo: el cultivo de una vida espiritual interior. Enseña que la religión más elevada es la experiencia personal y directa con la divinidad. Es una invitación a:
- Cultivar una relación personal con Dios.
- Cuidar el desarrollo del alma.
- Adorar a Dios de forma libre y sincera, según el dictado de la propia conciencia.
Por lo tanto, se puede decir con total seguridad:
"El video califica a Urantia como un 'culto' usando la connotación negativa del término, lo cual es falso. No hay un líder humano, no se pide dinero, ni se aísla a la gente. Al contrario, el Libro de Urantia promueve la libertad de pensamiento y la integración social. Si se ha de usar la palabra 'culto', sería en su sentido original: el cultivo de una fe personal, directa e individual con Dios, una experiencia que enriquece la vida del individuo y sus relaciones con los demás, no que las destruye".
Conclusión
El video analizado construye su caso sobre una base de medias verdades, citas sacadas de contexto, especulaciones presentadas como hechos y comparaciones incendiarias. Como lector del Libro de Urantia, puedo afirmar que el texto es denso y complejo, y que algunos de sus pasajes sobre la evolución racial pueden ser difíciles de interpretar en el contexto social actual sin un estudio cuidadoso. Sin embargo, el mensaje central y abrumador del libro es el de la hermandad humana, el amor y la unidad de toda la humanidad bajo la paternidad de Dios.
El video cae en la trampa de leer un texto de principios del siglo XX con la sensibilidad y el vocabulario del siglo XXI, ignorando el contexto y el significado más profundo de sus enseñanzas. El Libro de Urantia no es un manifiesto racista; es una revelación espiritual que, entre muchas otras cosas, ofrece una perspectiva única y a largo plazo sobre la evolución humana. Cabe reconocer que el Libro perfecciona y mejora las ideas existentes bajo un lente evolutivo y respetuoso del contexto epocal, y no cae en resentimientos revolucionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario