Dice el Libro de Urantia:

(131.1) 12:2.4 Los astrónomos uversanos observan que el gran universo está rodeado por los antepasados de una serie de conjuntos estelares o planetarios que rodean completamente la presente creación habitada como anillos concéntricos de múltiples universos exteriores. Los físicos de Uversa calculan que la energía y la materia de estas regiones exteriores no cartografiadas equivalen ya a muchas veces la totalidad de la masa material y la carga de energía de los siete superuniversos. Se nos informa que la metamorfosis de la fuerza cósmica en estos niveles del espacio exterior es función de los organizadores de la fuerza del Paraíso. Sabemos también que estas fuerzas son ancestrales a aquellas energías físicas que presentemente activan el gran universo. Los directores de poder de Orvonton, sin embargo, no tienen nada que ver con estos dominios ultrarremotos, ni tampoco están los movimientos de la energía que allí ocurren discerniblemente conectados con los circuitos de poder de las creaciones organizadas y habitadas.
Noticia:
"Los astrónomos han encontrado un enorme agujero en el Universo, con casi mil millones de años luz de ancho, vacío tanto de materia normal como estrellas, galaxias, gas, así como está vacío de "materia oscura misteriosa, invisible." Mientras que estudios anteriores han mostrado agujeros, o vacíos, en la estructura a gran escala del Universo, este nuevo descubrimiento empequeñece a todos ellos. Este agujero en el Universo es revelado por su efecto en la radiación de fondo de microondas cósmicas. "No sólo nadie jamás encontró un vacío tan grande como este, sino que nunca siquiera esperamos encontrar uno de este tamaño," dijo Lawrence Rudnick de la Universidad de Minnesota."
LDU El espacio más vacío que se conoce en Nebadon daría unos cien ultimatones —el equivalente de un electrón— por 16,4 cm3. Esta escasez de materia se considera en sentido práctico espacio vacío.
https://actualidad.rt.com/ciencias/172609-hallan-mayor-estructura-espacio
No hay comentarios:
Publicar un comentario