Capítulo 12:
Mezcla Racial

Este capítulo revisa las declaraciones del Libro de Urantia acerca de la mezcla racial. La siguiente perspectiva, de una sección que discute las mezclas raciales de la India, destaca la importancia de tener en cuenta que los beneficios de la mezcla racial por sí solo no pueden abordar suficientemente ciertos temas fundamentales de la eugenesia.
El material del Libro de Urantia revisado en este artículo pide hasta ahora que se haga una cierta pregunta, por supuesto. ¿El Libro de Urantia indica que los sucesos pasados han llevado a la desaparición genética de cualquier grupo particular?
El Libro de Urantia tiene una sección "Mezclas Raciales". Además, los autores hacen declaraciones acerca de la mezcla en otras áreas del libro. Parte de este material indica que ciertos grupos especialmente retrogresores deben ser biológicamente desvinculados de la mezcla racial porque, como grupo, representan parte de la humanidad, mas marcadamente inaptas, anómalas, degradadas, y antisociales.
El Capítulo 7 discutió cómo El Libro de Urantia nos anima a dirigirnos en una dirección más progresiva y práctica moralmente con respecto a las personas que se encuentran notablemente en desventaja, subnormal, a nivel genético. Ese capítulo distinguía cuando "una pinta no puede contener un litro". También discutió la sugerencia hecha por los autores de que debíamos llegar a algún acuerdo sobre el "apartamiento biológico" de nuestras estirpes o linajes "más marcadamente inaptas, anómalas, degradadas y antisociales ". Estos dos tipos de rasgos, subnormal y notablemente inaptos, se combinan en individuos independientemente entre sí.
Por ejemplo, las tendencias genéticas antisociales pueden ir acompañadas de una alta inteligencia, permitiendo que un individuo funcione en el mundo moderno con relativa facilidad. Y, por supuesto, no todos los individuos subnormales tienen necesariamente rasgos genéticos antisociales. Los seres humanos subnormales tienen una desventaja significativa cuando se trata de vivir en el mundo moderno y mostrar una incapacidad para comprender ciertas cosas. Ser intelectualmente menos dotado no significa que alguien es inapto, anomalo, degradado o antisocial; Sólo significa que son intelectualmente menos dotados. El Libro de Urantia parece indicar que esto es por diseño para que los tipos normales y subnormales de seres humanos aprendan a llevarse bien (ser de mutuo servicio generoso el uno al otro) y el amor entre sí.
Cuando se trata de evaluar los potenciales humanos, como existieron en el pasado o como existen hoy en día, los autores de El Libro de Urantia nos disuaden de hacernos demasiado obvios. Desde la perspectiva del Libro de Urantia, nuestro mundo ha sufrido tanto de una rebelión (Lucifer y Satanás) y una falta (Adán y Eva) que todos estamos mal equipados para desarrollar una buena comprensión de nuestras circunstancias, incluso con la ayuda de esta revelación .
Independientemente de las especulaciones que podamos hacer acerca de los atributos genéticos de las razas originales Sangik, la cuestión principal siempre será abordar los problemas que enfrentamos hoy en día. Aunque el Libro de Urantia enseña que "todos los pueblos antiguos deben ser siempre estudiados y juzgados a la luz de los estándares morales de las costumbres de su tiempo", este punto no aborda directamente los desafíos que enfrentan los pueblos modernos en términos de nuestra relación con culturas que siguen actuando de maneras primitivas.
Para ayudarnos a tener alguna perspectiva sobre estos temas, los autores enfocan nuestra atención en la relación que las creencias y prácticas religiosas antiguas tienen con preguntas fundamentales sobre la moralidad. ¿Estamos actuando por interés propio o por intereses de grupo? ¿Tenemos una actitud egoísta o desinteresada?
Aunque la creencia en los espíritus, los sueños y diversas otras supersticiones jugaron un papel en el origen evolutivo de las religiones primitivas, no debéis olvidar la influencia del espíritu de solidaridad del clan o tribal. En las relaciones de grupo existía la situación social precisa que proveía el desafío al conflicto egoísta-generoso en la naturaleza moral de la mente humana primitiva. A pesar de su creencia en los espíritus, en el foco de la religión de los australianos primitivos todavía está el clan. Con el tiempo, estos conceptos religiosos tienden a personalizarse, primero, en animales, y más adelante, en conceptos de superhombre o Dios. Aun tales razas inferiores (peor dotadas) como los bosquimanos africanos, que ni siquiera llegan a ser totémicos en sus creencias, reconocen la diferencia entre el autointerés y el interés del grupo, una distinción primitiva entre los valores de lo secular y lo sagrado. Pero el grupo social no es la fuente de la experiencia religiosa. Sea cual fuere la influencia de todas estas contribuciones primitivas a la religión primitiva del hombre, el hecho existe de que el verdadero impulso religioso tiene su origen en presencias espirituales genuinas que activan la voluntad a la generosidad.
Aunque la creencia en los espíritus, los sueños y diversas otras supersticiones jugaron un papel en el origen evolutivo de las religiones primitivas, no debéis olvidar la influencia del espíritu de solidaridad del clan o tribal. En las relaciones de grupo existía la situación social precisa que proveía el desafío al conflicto egoísta-generoso en la naturaleza moral de la mente humana primitiva. A pesar de su creencia en los espíritus, en el foco de la religión de los australianos primitivos todavía está el clan. Con el tiempo, estos conceptos religiosos tienden a personalizarse, primero, en animales, y más adelante, en conceptos de superhombre o Dios. Aun tales razas inferiores (peor dotadas) como los bosquimanos africanos, que ni siquiera llegan a ser totémicos en sus creencias, reconocen la diferencia entre el autointerés y el interés del grupo, una distinción primitiva entre los valores de lo secular y lo sagrado. Pero el grupo social no es la fuente de la experiencia religiosa. Sea cual fuere la influencia de todas estas contribuciones primitivas a la religión primitiva del hombre, el hecho existe de que el verdadero impulso religioso tiene su origen en presencias espirituales genuinas que activan la voluntad a la generosidad.
La frase moderna, «volver a la naturaleza», es una ilusión de la ignorancia, una creencia en la realidad de una «edad de oro» pasada que es ficticia. El único fundamento de la leyenda de la edad de oro es el dato histórico de la existencia de Dalamatia y Edén. Pero mucho distaron estas sociedades mejoradas de la realización de los sueños utópicos.
Estos dos últimos párrafos enfatizan la diferencia entre respetar las etapas del desarrollo (como con los niños) y la tendencia "moderna" hacia el relativismo cultural, que niega todo el proceso de crecimiento colectivo. Así como los padres tienen que tener en cuenta tanto la edad como las capacidades de un niño, de manera similar, con la eugenesia necesitamos tener en cuenta la madurez y las capacidades de varios grupos raciales.
El reto es que los bosquimanos, pigmeos y nativos australianos de hoy están viviendo en los tiempos modernos. Nadie vive en tiempos antiguos. Hoy es hoy para todos; Los tiempos modernos son "sus propios tiempos". En relación con el mundo de hoy, no están preparados para mantenerse culturalmente ni para contribuir genéticamente, según los autores del Libro de Urantia.
Para hacer frente a los desafíos actuales, necesitamos estar dispuestos a preguntar: "¿Han experimentado ciertos grupos una evolución genética insignificante o negativa?" La larga historia que existe con las culturas más atrasadas de la humanidad indica que el problema es genético en este momento, así como cultural . Por supuesto, incluso si se hace tal determinación, estas personas merecen todo el amor y el respeto que todos los demás seres humanos merecen. Tener relaciones de buen corazón no está en conflicto con el respeto de la sabiduría del apartamiento biológico de aquellos grupos que exhiben una larga historia de características tanto subnormal y antisocial.
Aunque el Libro de Urantia caracteriza a pigmeos, bosquimanos y nativos australianos como "miserables restos de los pueblos no sociales de la antigüedad", los autores no dicen que estos son los únicos grupos que tienen una composición genética especialmente inferior y antisocial. Son ejemplos de un problema que existe en nuestro mundo. Dadas las tendencias contemporáneas de romantizar los pueblos primitivos de hoy, los autores sabiamente nos advierten contra la locura de considerar a estos grupos como portadores de alguna "contribución especial única" para nuestra futuro fondo genética.
Ampliando el tema de que los beneficios de la mezcla son insuficientes para mantener, y mucho menos para el progreso, la calidad de nuestro fondo genética, aquí hay material adicional sobre las mezclas raciales de la India:
Las primeras mezclas de razas en la India fueron una combinación de razas migratorias roja y amarilla con los aborígenes andonitas. Este grupo fue más tarde debilitado al absorber la porción más grande de la extinta cepa verde del este así como grandes cantidades de la raza anaranjada, y fue ligeramente mejorado con una pequeña adición de la del hombre azul, pero empeoró notablemente a través de la asimilación de grandes cantidades de la raza índiga. Pero no es completamente propio decir que los llamados aborígenes de la India le representen a esta gente temprana, más bien ellos son de la franja más inferior ubicada al sur y al este, que nunca fueron completamente absorbidos ni por los primeros anditas ni por la posterior aparición de sus primos arios.
Por el año 20.000 a. de J.C. la población del oeste de India había ya sido teñida con la sangre adánica, y nunca en la historia de Urantia ningún pueblo combinó tantas razas diferentes. Pero, desafortunadamente predominaba el linaje sangik secundario, y fue una verdadera calamidad que tanto el hombre azul como el hombre rojo estuvieran mayormente ausentes de este crisol de razas de hace tiempo. Una mayor influencia de las cepas sangik primarias había realzado considerablemente lo que podría haberse convertido en una civilización aún más importante. Como fueron las cosas, el hombre rojo se fue destruyendo a sí mismo en las Américas, el hombre azul retozaba en Europa, y los primeros descendientes de Adán (y la mayoría de los últimos) demostraban pocos deseos de mezclarse con las gentes de colores más oscuros, ya sea en la India, en el África o en otras partes.
Alrededor de 15.000 años a. de J.C. la presión de la población en aumento en el Turquestán e Irán ocasionó el primer movimiento masivo de los anditas hacia la India. Durante más de quince siglos estos pueblos superiores penetraron a través de las tierras altas de Beluchistán, extendiéndose por los valles del Indo y del Ganges y desplazándose lentamente hacia el sur al interior del Dekán. Esta presión andita desde el noroeste desplazó a muchos de los pueblos inferiores del sur y del este hacia Birmania y el sur de China, pero no lo suficiente como para salvar a los invasores de la obliteración racial.
La India no pudo lograr la hegemonía de Eurasia debido especialmente a un problema de topografía. La presión de la población desde el norte tan sólo consiguió empujar a la mayoría de la gente hacia el sur, el territorio menguante de Dekán, rodeado a cada lado por el mar. Si hubiera habido tierras adyacentes para la emigración, las cepas inferiores se habrían diseminado hacia todas partes, y el linaje superior habría podido adquirir una civilización más elevada.
Tal como ocurrieron las cosas, estos primitivos conquistadores anditas hicieron un intento desesperado por preservar su identidad y contener la marejada de sumergimiento racial mediante el establecimiento de rígidas restricciones al matrimonio interracial. A pesar de todo, hacia el año 10.000 a. de J.C., los anditas habían sido sumergidos, aunque la totalidad de la masa de los pueblos había mejorado notablemente al absorberlos.
La mezcla de razas siempre es ventajosa, puesto que estimula la versatilidad cultural y contribuye a una civilización progresiva, pero si predominan los elementos inferiores del linaje racial, tales logros serán de corta duración. Una cultura políglota puede ser preservada solamente si el linaje superior se reproduce con cierto margen de seguridad respecto del inferior. La multiplicación desenfrenada de los inferiores, combinada con una decreciente reproducción de los superiores representa indefectiblemente el suicidio de la civilización cultural.
Si los conquistadores anditas hubiesen sido tres veces más o, si ellos hubiesen desplazado o destruido al tercio menos deseable de habitantes de mezcla anaranjada-verde-índiga, la India se habría convertido en uno de los principales centros mundiales de civilización cultural e indudablemente habría atraído mucho más a las posteriores olas de pueblos de la Mesopotamia que inundaron Turquestán y desde allí se desplazaron hacia el norte para Europa.
Los autores del Libro de Urantia están identificando un extremo del espectro genético de la humanidad, cuando describen a los "aborígenes" de la India como la "franja meridional y oriental" más inferiormente absorbida y retratan a los aborígenes australianos, bosquimanos y pigmeos como los "miserables restos de los pueblos no sociales de la antigüedad". Esto pone de relieve la relación fundamental entre la eugenesia y la moralidad. Una civilización avanzada no puede construirse sobre la genética degradada, y las culturas que son más desinteresadas e identificadas con la idea de "la hermandad del hombre" son superiores a las que son más egoístas e identifican con su grupo local más que con la humanidad en su conjunto.

Hoy en día no hay razas puras en el mundo. Los pueblos primitivos y originales de color tienen tan sólo dos razas representativas que persisten en el mundo —el hombre amarillo y el hombre negro— y aun estas dos razas están muy mezcladas con los pueblos de color ya desaparecidos. Aunque la así llamada raza blanca desciende predominantemente del antiguo hombre azul, está mezclada más o menos con todas las otras razas así como lo está el hombre rojo de las Américas.
De las seis razas sangik de color, tres eran primarias y tres secundarias. Aunque las razas primarias —azul, roja y amarilla— eran en muchos aspectos superiores a las tres gentes secundarias, debe recordarse que estas razas secundarias tenían muchos rasgos deseables que hubiesen elevado considerablemente a los pueblos primarios si se hubieran podido absorber sus mejores estirpes.
El prejuicio actual contra los «híbridos», «mestizos» y «medias castas» surge del hecho de que la fecundación cruzada moderna se produce en su mayor parte entre estirpes gravemente inferiores de las razas. También se produce una progenie insatisfactoria cuando las estirpes genéticamente degradadas de la misma raza se casan entre sí.
Si las razas de hoy en día de Urantia pudieran librarse del peso de las capas de seres anómalos, antisociales, de mente débil y inadaptados sociales, no habría objeción a una amalgama limitada de las razas. Y si tales mezclas de raza pudieran ocurrir entre los tipos más elevados de las varias razas, habría aún menos objeciones.
La hibridación de las estirpes superiores y disímiles es el secreto de la creación de estirpes nuevas y más vigorosas. Esto es cierto entre las plantas, los animales y las especies humanas. La hibridación aumenta el vigor e incrementa la fertilidad. Las mezclas interraciales de las capas medias o superiores de varios pueblos aumentan considerablemente el potencial creador. Tal como se demuestra en la población presente de los Estados Unidos de Norteamérica. Cuando estos apareamientos ocurren entre las capas inferiores o más bajas, la creatividad disminuye, tal como se indica en los pueblos de hoy día en el sur de la India.
La mezcla de razas contribuye grandemente a la aparición repentina de características nuevas, y si tal hibridación es la unión de estirpes superiores, entonces esas nuevas características serán también rasgos superiores.
Hasta tanto las razas presentes estén tan sobrecargadas con estirpes inferiores y degradadas, la mezcla interracial en gran escala sería altamente perjudicial, pero la mayoría de las objeciones a dichos experimentos corresponden a los prejuicios sociales y culturales más bien que a las consideraciones biológicas. Aun entre las estirpes inferiores, los híbridos son frecuentemente una mejora respecto de sus antepasados. La hibridación produce una mejora de la especie debido al papel de los genes dominantes. La mezcla interracial aumenta la posibilidad de que un gran número de los deseables genes dominantes estén presentes en el híbrido.
Durante los últimos cien años ha habido más hibridación racial en Urantia que lo que ocurriera durante miles de años. El peligro de desarmonías burdas como resultado de la fecundación cruzada de las estirpes humanas ha sido grandemente exagerado. Los problemas fundamentales de los «mestizos» se deben a los prejuicios sociales.
El experimento Pitcairn de mezclar a las razas blancas y polinesias arrojó resultados bastante buenos porque los hombres blancos y las mujeres polinesias pertenecían a estirpes raciales relativamente buenas. La interrelación entre los tipos más elevados de las razas blanca, roja y amarilla traería inmediatamente a la existencia muchas características nuevas y biológicamente eficaces. Estos tres pueblos pertenecen a las razas sangik primarias. Las mezclas de las razas blanca y negra no son tan deseables en cuanto a sus resultados inmediatos, pero tampoco son tan objetables estos vástagos mulatos como querría hacerlos aparecer el prejuicio social y racial. Físicamente tal híbridos de blanco y negro son ejemplares excelentes de humanidad, a pesar de su ligera inferioridad en algunos otros respectos.
Cuando una raza primaria sangik se amalgama con una raza sangik secundaria, esta última es considerablemente mejorada a expensas de la primera. Y en pequeña escala —durante un largo período de tiempo— puede haber muy pocas objeciones serias a tal contribución sacrificada de las razas primarias para el mejoramiento de los grupos secundarios. Considerado desde un punto de vista biológico, los sangik secundarios eran en ciertos aspectos superiores a las razas primarias.
Después de todo, el verdadero peligro para la especie humana ha de encontrarse en la multiplicación sin restricciones de las estirpes inferiores y genéticamente degradadas de los varios pueblos civilizados más bien que un supuesto peligro inherente a la mezcla interracial.
La afirmación: "Si las razas de hoy en día de Urantia pudieran librarse del peso de las capas de seres anómalos, antisociales, de mente débil y inadaptados sociales, no habría objeción a una amalgama limitada de las razas.", proporciona una perspectiva sobre cuánto potencial genético positivo los autores consideran que residen en la humanidad. Si simplemente ser liberado de lo peor de lo peor justificaría una "amalgama de raza limitada", esto refleja bien en nuestra base genética general.
Los autores nos advierten, sin embargo, acerca de intentar algo que es modelado después del plan Adánico:
Pero aunque los hijos de la línea pura de un Jardín de Edén planetario pueden entremezclarse con los ejemplares mejor dotados de las razas evolutivas y así mejorar el nivel biológico de la humanidad, no sería beneficioso para las estirpes mejor dotadas de los mortales urantianos aparearse con las razas pobremente dotadas; un procedimiento tan poco sabio pondría en peligro toda la civilización en vuestro mundo. Habiendo fallado en alcanzar la armonización de las razas a través de la técnica adánica, debéis ahora resolver vuestros problemas planetarios de mejoramiento racial a través de otros métodos, básicamente humanos, de adaptación y control.
Respecto a la cultura en la que se colocó la revelación, el Libro de Urantia dice lo siguiente:
No es sorprendente que los autores nos animen a considerar la importancia de ser buenos administradores del depósito (fondo) genético de Norteamérica. De acuerdo con el resto del libro, los autores ofrecen sugerencias y aportan ideas sin ser prescriptivas. La declaración final de la sección "Mezclas Raciales" define el punto de referencia eugenésico para la humanidad. "Al fin y al cabo, el peligro real de la especie humana se encuentra en la multiplicación irrestricta de las estirpes inferiores (peor dotadas) y degradadas de los diversos pueblos civilizados, en lugar de en cualquier supuesto peligro de su cruza racial". Al final del día, nuestro grupo genético general ha progresado o retrocedido. Cada día, tenemos una obligación moral colectiva con las generaciones futuras de proporcionarles un mejor fondo genético que el que heredamos. Esto puede no ser nuestro único espejo moral, pero es, sin embargo, un verdadero espejo moral.
Sin embargo llegamos a este punto en la historia humana, el espectro genético en todo el mundo es significativo y las tendencias no son alentadores. Después de que toda la perspectiva cosmológica se despojó, los autores del Libro de Urantia no están haciendo nada más que 1) señalando el obvio truismo sobre la eugenesia en lenguaje claro, 2) alentándonos a considerar las implicaciones de nuestras tendencias negativas, y 3) sugiriendo que humanamente debemos hacer algo al respecto.
Fuente de Tradución: http://ubthenews.com/Eugenics_12_Interracial_Marriage.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario